Med Simulate: así transformamos la formación clínica en Cuidado Seguro en Casa

En IPS Cuidado Seguro en Casa seguimos comprometidos con ofrecer una atención domiciliaria segura, oportuna y con altos estándares de calidad. Por eso, año tras año fortalecemos las competencias de nuestros profesionales a través del Plan Institucional de Educación Continuada (PIC). Sin embargo, sabíamos que era momento de dar un paso más
PROA: Programa de Optimización del Uso Racional de Antimicrobianos

Es una estrategia institucional que busca mejorar el uso de los antimicrobianos (como antibióticos, antivirales y antifúngicos) para:
• Aumentar la efectividad del tratamiento.
• Reducir efectos adversos.
• Disminuir la resistencia microbiana.
CUIDADO SEGURO EN CASA PRESENTA SU RENDICIÓN DE CUENTA 2024: UN AÑO DE CRECIMIENTO, INNOVACIÓN Y HUMANIZACIÓN

CUIDADO SEGURO EN CASA PRESENTA SU RENDICIÓN DE CUENTA 2024: UN AÑO DE CRECIMIENTO, INNOVACIÓN Y HUMANIZACIÓN En el marco de su compromiso con la transparencia, IPS Cuidado Seguro en Casa S.A. presentó los resultados de su gestión durante la vigencia 2024, destacando avances significativos en cobertura, eficiencia organizacional y sostenibilidad financiera, guiados por una sólida plataforma estratégica y una cultura centrada en el servicio con amor y efectividad. PLATAFORMA ESTRATÉGICA: VISIÓN CLARA Y PROPÓSITO INSPIRADOR La misión de la IPS es brindar atención domiciliaria efectiva, oportuna y humanizada, contribuyendo a la salud y bienestar de sus pacientes. Su visión es seguir consolidándose como referente en servicios de salud domiciliaria, con altos estándares de calidad, innovación y calidez humana. Basados en valores como el respeto, la responsabilidad, la empatía y la mejora continua, la organización sostiene un propósito superior: “Transformamos vidas, brindando con pasión, servicios cálidos y efectivos”. Sus atributos culturales, como “Amamos lo que hacemos”, “Marcamos la diferencia” y “Siempre buscando efectividad”, han fortalecido el clima organizacional y la relación con los usuarios. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: 2024-2025 Los principales ejes estratégicos incluyen: Crecimiento financiero sostenible, con una meta de incremento anual del 20% y rentabilidad superior al 10%. Eficiencia organizacional apalancada en tecnologías emergentes. Oferta de servicios, humanizada e innovadora, que posicione la IPS en el mercado. Fortalecimiento del talento humano y cultura organizacional, para alcanzar una evolución cultural alineada con la estrategia institucional. NUESTRA GESTIÓN EN CIFRAS: Durante el 2024, Cuidado Seguro en Casa logró ampliar su cobertura geográfica, consolidando presencia en diversas zonas del país con un enfoque en la atención domiciliaria integral. Se registró una mejora en los indicadores de oportunidad y calidad que parten de la efectiva gestión asistencial de la IPS. Resultados PDI 2024: consolidando la eficiencia y la cultura organizacional El Plan de Desarrollo Institucional (PDI) evidenció avances importantes en eficiencia operativa, implementación de procesos más ágiles y adaptativos, así como una evolución en la cultura organizacional que promueve la innovación, el trabajo colaborativo y el bienestar del equipo humano. Información financiera a diciembre de 2024 La IPS cerró el año con un balance financiero sólido. Según el Estado de Situación Financiera, se logró estabilidad en los activos y pasivos, manteniendo un adecuado nivel de liquidez y sostenibilidad. El Estado de Resultados reflejó un crecimiento en ingresos y un manejo eficiente de los costos operacionales, cumpliendo con las metas de rentabilidad proyectadas. Cuidado Seguro en Casa reafirma así su compromiso con la excelencia en la atención domiciliaria y con una gestión transparente, eficiente y centrada en las personas. Con la mirada puesta en el futuro, la institución continuará evolucionando para responder a las necesidades del sistema de salud y de las comunidades a las que sirve. Entradas recientes CUIDADO SEGURO EN CASA PRESENTA SU RENDICIÓN DE CUENTA 2024: UN AÑO DE CRECIMIENTO, INNOVACIÓN Y HUMANIZACIÓN3 junio, 2025 Capacitación en Ventilación Mecánica Domiciliaria: Fortaleciendo la Atención en Casa21 mayo, 2025 Café para un Final: Un Espacio para Hablar de la Muerte con Honestidad y Compasión.19 mayo, 2025
Capacitación en Ventilación Mecánica Domiciliaria: Fortaleciendo la Atención en Casa

Capacitación en Ventilación Mecánica Domiciliaria: Fortaleciendo la Atención en Casa La Ingeniera Biomédica Natalia Bedoya Osorio, actual Coordinadora del Programa de Ventilación Mecánica en Amanecer Médico S.A.S., lidera una serie de capacitaciones dirigidas al personal de nuestra institución sobre ventilación mecánica domiciliaria. Esta actividad formativa tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades del equipo de salud en el manejo adecuado de los dispositivos de ventilación mecánica en el entorno domiciliario. El enfoque está en asegurar que los pacientes reciban un cuidado óptimo y que el personal esté completamente preparado para la gestión de estos equipos. La capacitación ya se ha llevado a cabo en nuestras sedes de Atlántico y Bolívar, y próximamente se extenderá a los departamentos de Magdalena, Córdoba y Sucre. En Cuidado Seguro en Casa seguimos comprometidos con la excelencia en la atención domiciliaria y con la formación continua de nuestro talento humano. Tags : Comparte sto en : Entradas recientes Capacitación en Ventilación Mecánica Domiciliaria: Fortaleciendo la Atención en Casa21 mayo, 2025 Café para un Final: Un Espacio para Hablar de la Muerte con Honestidad y Compasión.19 mayo, 2025 LA TELEMEDICINA Y SALUD EN CASA:13 septiembre, 2024
Café para un Final: Un Espacio para Hablar de la Muerte con Honestidad y Compasión.

Café para un Final: Un Espacio para Hablar de la Muerte con Honestidad y Compasión 19 mayo, 2025 En IPS Cuidado Seguro en Casa, creemos que hablar de la muerte también es una forma de cuidar. Por eso, abrimos las puertas a una nueva edición de “Nuestro Café para un Final”, un espacio pensado para conversar sobre el final de la vida con franqueza, tranquilidad y, sobre todo, compasión. Durante esta jornada, contamos con la valiosa participación de profesionales de diferentes instituciones, quienes se unieron a nuestros cuidadores y equipo de trabajo para compartir reflexiones profundas sobre la incertidumbre, la fragilidad de la vida y el proceso inevitable de morir. Este encuentro no solo nos permitió romper el silencio en torno a la muerte, sino también sanar, honrar y aprender a vivir plenamente. Porque cuando hablamos de la muerte desde un lugar colectivo, sin miedo ni tabúes, le damos un nuevo sentido a la vida. Agradecemos profundamente a cada persona que se acercó a este espacio con el corazón abierto. Su presencia nos recuerda que acompañar también implica escuchar, contener y hablar de lo que normalmente evitamos. En IPS Cuidado Seguro en Casa, seguimos apostando por una atención humana, digna y profundamente consciente. Recent Posts Café para un Final: Un Espacio para Hablar de la Muerte con Honestidad y Compasión19 mayo, 2025 LA TELEMEDICINA Y SALUD EN CASA:13 septiembre, 2024 Nuestro reto es ‘alfabetizar’ al país frente a lo que es atención domiciliaria2 agosto, 2024
LA TELEMEDICINA Y SALUD EN CASA:

En el dinámico contexto de la atención domiciliaria en salud en Colombia, el liderazgo se define no solo por la capacidad de adaptarse al cambio,
Nuestro reto es ‘alfabetizar’ al país frente a lo que es atención domiciliaria

El sector de la atención médica domiciliaria presenta un crecimiento y cada vez toma mayor atención el reto de que más personas requieren este tipo de servicios en el país.
¿TIENE MALA MANO? MITO O REALIDAD

¿TIENE MALA MANO? Los usuarios, tanto pacientes como familiares, suelen plantearse numerosas preguntas en cuanto a la cicatrización de una herida: ¿depende de la “mano” (habilidad) del profesional? ¿Será que hubo complicaciones porque “x” profesional tiene “mala mano”? ¿La “mala mano” es un mito o una realidad? A veces los usuarios hacen este tipo de comentarios al ser atendidos por un profesional diferente al que los venía tratando y experimentan cierta mejoría. Pero, cuando no evidencian progreso, manifiestan: “la herida me amaneció con mucho drenaje, eso fue porque otro profesional me hizo la curación y tiene mala mano”. Esto no es más que una creencia, considerando que influyen otros factores tanto intrínsecos como extrínsecos: la complejidad de la herida, su etiología, la edad del paciente, las patologías de base, la aplicación de una técnica aséptica adecuada, la manipulación de los apósitos tecnológicos, la educación sobre los factores de riesgo y la adherencia de los pacientes y familiares a las recomendaciones brindadas. Otras de las situaciones que alteran la cicatrización de una herida son: Patologías sistémicas como la diabetes, enfermedades del colágeno y presencia de cuerpos extraños como astillas, fragmentos de vidrio, entre otros. Existencia de enfermedad vascular, arterial o venosa. Uso de medicamentos que retarden el proceso normal de cicatrización (corticoides e inmunosupresores). Ubicación de la herida en una zona de movimiento constante, áreas de apoyo, con humedad o con menos tejido celular, como la cara anterior de las piernas. La edad es un factor importante, ya que los pacientes mayores suelen presentar patologías sistémicas que afectan su capacidad de cicatrización, como las mencionadas anteriormente. En última instancia, la eficacia de la curación de las heridas, ya sea por la “buena o mala mano” del profesional, puede ser vista como un tema que abarca tanto la realidad como la percepción mitológica. Algunos podrían considerar que la habilidad del profesional es el factor determinante, mientras que otros podrían verlo como un mito, reconociendo que intervienen múltiples variables. Esta dualidad refleja la complejidad inherente en la medicina y la curación, donde la interpretación individual puede influir en la comprensión de los resultados. Escrito Por: Shirly Hernández Enfermera de Clínica de Heridas Regional Córdoba Tags : CURACIONES,eps,IPS,Salud Share This : Recent Posts ¿TIENE MALA MANO?3 julio, 2024 LIDERAZGO EN EL MANEJO DE HERIDAS7 junio, 2024 IPS Cuidado Seguro en Casa rinde cuentas de su gestión 202310 mayo, 2024 Emergency Call Lorem ipsum dolor sit amet, consecte adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore (+62)81 548 5612 Categories Sin categoría
LIDERAZGO EN EL MANEJO DE HERIDAS

Liderazgo en el Manejo de Heridas “Había un mendigo llamado Lázaro, lleno de llagas, que ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico, y aun los perros venían y le lamian las llagas”. Este pasaje bíblico recuerda la antigüedad de las heridas y nos lleva a reflexionar sobre tres aspectos fundamentales en el manejo de las lesiones crónicas: pobreza, desnutrición e higiene, situaciones que evocan la calidad de vida deteriorada de una persona que padece úlceras de difícil cicatrización y que. al corregirse, pueden mejorar las posibilidades de curación. Además de estos elementos, cada herida tiene particularidades, según su origen, que necesitan intervenciones puntuales en búsqueda de la cicatrización. Algunas úlceras, al no ser posible resolver estos factores, su pronóstico de cicatrización es nulo. ¿Qué intervenciones necesitan los pacientes con heridas de IPS Cuidado Seguro en Casa? La tarea del grupo de líderes y coordinadores del servicio de clínica de heridas, se potencia con el conocimiento en detalle de las características, diagnósticos y capacidad de cicatrización de los pacientes; de esta manera, se podrán realizar intervenciones puntuales en aspectos administrativos, asistenciales y de capacitación. El 2024 está lleno de retos para IPS Cuidado Seguro en Casa, y desde el equipo de dirección médica se han asumido de manera integral. Inicialmente se realiza un diagnóstico global del grupo de pacientes, para esto se ha desarrollado una matriz de datos que incluye el perfil etiológico de las heridas, la clasificación del tiempo de estancia según el pronóstico de curación, la capacidad de recuperación de las heridas y las causas de egreso para cada regional. El análisis de esta matriz de liderazgo de pacientes con heridas crónicas y el seguimiento periódico por el equipo, ha permitido apreciar muchas situaciones por mejorar y resultados alentadores de la atención clínica. Por ejemplo, conocemos que la etiología más frecuente de las heridas es la insuficiencia venosa crónica, con una estancia promedio de 220 días, por lo tanto, los mayores esfuerzos pedagógicos del servicio se enfocarán en el manejo de las úlceras de etiología venosa. Hallamos una alta prevalencia de pacientes con úlceras no cicatrizables de etiología neoplásica, lo que nos invita a replantear las metas de tratamiento en heridas sin posibilidades de curación, y ha motivado el desarrollo de un programa que permite educar al paciente y su familia, para hacerlos partícipes y corresponsables del mantenimiento de la salud del usuario. Se han intervenido además, los pacientes con diagnósticos de heridas postquirúrgicas, síndromes de pie diabético y úlceras neoplásicas, alertados por el hallazgo de tiempos prolongados de permanencia. Los resultados de intervención han permitido agilizar la gestión de altas, redefinir diagnósticos y hacer modificaciones significativas en el manejo. Como apoyo para mejorar la adherencia de los profesionales a los protocolos institucionales, se propone la construcción de un espacio de encuentro para el enriquecimiento de las competencias en el manejo de heridas crónicas, se denominó “Club de las heridas”, y a partir del mes de marzo hace parte del patrimonio académico de IPS cuidado seguro en casa, allí se fortalecerán temas como la higiene, la nutrición y el control de elementos que cronifican las heridas, elementos presentes en el texto bíblico inicial. Este es el inicio de un trabajo arduo que nace de la necesidad de mejorar la eficiencia del servicio de clínica de heridas, y que a través del conocimiento de nuestra población, de las úlceras de nuestros pacientes, nos lleva a diseñar propuestas innovadoras que generen mejores prácticas clínicas y calidad de vida a nuestros pacientes, lo que se manifestará irremediablemente en su curación, así lograremos que las úlceras dejen de ser sinónimo de condena y padecimiento, con única esperanza en la redención eterna, como en la parábola de Lázaro el mendigo. Por: Oswaldo Cantillo Líder del Servicio de Manejo Integral de Heridas Publicaciones Recientes IPS Cuidado Seguro en Casa rinde cuentas de su gestión 2023 Leer Más INNOVANDO CON MED SIMULATE Leer Más Cutting: Cómo ayudar a los jóvenes que se hieren cuando sienten dolor o tristeza Leer Más ACCIONES PARA PREVENIR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS Leer Más
IPS Cuidado Seguro en Casa rinde cuentas de su gestión 2023

IPS Cuidado Seguro en Casa rinde cuentas de su gestión 2023 Cartagena de Indias, 8 de mayo 2024. Este 8 de mayo, la IPS Cuidado Seguro en Casa realiza su rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2023, que tiene como objetivo informar a los principales grupos de interés sobre la gestión integral, los resultados alcanzados, la calidad de los servicios ofrecidos y la transparencia que caracteriza a nuestra organización. Como institución líder en servicios de salud especializada en atención domiciliaria, IPS CSC ha contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de más de 14 mil pacientes y sus familias a lo largo del último año, destacando el enfoque en el manejo de pacientes agudos, crónicos y paliativos como factor clave para brindar una excelente atención médica. Durante 2023, el compromiso de su equipo multidisciplinario de profesionales altamente capacitados se ha reflejado en la superación de diversos desafíos inherentes a la prestación de servicios de atención domiciliaria, llegando a lugares de difícil acceso y marcando así una diferencia significativa en la vida de los usuarios. Entre los logros más destacados, se resaltan: La Fundación New Health de España otorgó el sello de atención bajo la metodología New Palex, reafirmando el compromiso de IPS Cuidado Seguro en Casa con la excelencia y seguridad en la atención médica domiciliaria. Extensión de los servicios a Valledupar (Cesar), contribuyendo al desarrollo social de la región y generando oportunidades laborales para profesionales de la salud, lo que se traduce en una red de prestadores de servicios de salud más amplia y efectiva. Certificación “Sistema de Gestión de Innovación” otorgada por Bolívar Innova Primero, recibiendo un premio económico que impulsará el proyecto Med Simulate, liderado por IPS CSC. Participación en el “Segundo Congreso de Atención Domiciliaria” y la décima tercera versión del Congreso de la Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud en Colombia (GESTAR SALUD), fortaleciendo el compromiso con el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en el sector. Nacimiento de Agility Medical Care, una nueva empresa aliada que brinda servicios de salud personalizados desde el hogar, fortaleciendo la oferta integral de atención domiciliaria. IPS Cuidado Seguro en Casa atiende a aproximadamente 14,540 pacientes, cuenta con 1451 colaboradores y tiene presencia en 6 regionales, llegando a 668 zonas en todo el territorio nacional. Los servicios ofrecidos incluyen rehabilitación, suministro de tecnología en salud, valoraciones médicas especializadas, enfermería y nutrición, entre otros aspectos fundamentales para la óptima recuperación de los pacientes en su entorno familiar. La rendición de cuentas de IPS CSC no solo es un ejercicio de transparencia, sino también una muestra del compromiso constante con la mejora continua y la excelencia en la atención domiciliaria, ejerciendo una labor que impacta positivamente en la salud y el bienestar de los usuarios del Caribe y sus familias. Tags : Share This : Recent Posts IPS Cuidado Seguro en Casa rinde cuentas de su gestión 202310 mayo, 2024 INNOVANDO CON MED SIMULATE9 mayo, 2024 Cutting: Cómo ayudar a los jóvenes que se hieren cuando sienten dolor o tristeza12 abril, 2024